¡Tu carrito está actualmente vacío!
Kultrún Mapuche 14″ Artesanal
¿Qué es un Kultrún?
El Kultrún es un tambor ceremonial tradicional utilizado por la cultura Mapuche, una de las principales culturas indígenas de Chile y Argentina. Este instrumento de percusión, hecho artesanalmente en el sur de Chile, tiene una forma redonda que simboliza la tierra y sus elementos. Es un tambor sagrado que se utiliza en rituales espirituales, representando la conexión profunda entre la naturaleza, la tierra y la espiritualidad Mapuche.
Usos Ceremoniales del Kultrún
El Kultrún es esencial en las ceremonias de la Machi, la guía espiritual de la comunidad Mapuche. Su sonido representa el latido de la tierra y se utiliza en rituales de sanación, ceremonias de agradecimiento y en ceremonias importantes como el nguillatun, donde se pide por la protección y la armonía con la naturaleza. La Machi lo utiliza para comunicarse con los espíritus protectores y restaurar el equilibrio espiritual y físico de las personas.
Importancia en la Cultura Mapuche
El Kultrún no es solo un instrumento, sino un símbolo espiritual y cultural de gran valor para el pueblo Mapuche. Su fabricación artesanal mantiene vivas las tradiciones ancestrales, y su uso en ceremonias refuerza la conexión con la cosmovisión Mapuche, donde la armonía con la naturaleza y el respeto por los elementos son fundamentales. Este Kultrún de 14 pulgadas, hecho a mano en Chile, es ideal para quienes buscan conectar con la espiritualidad y el sonido ancestral Mapuche.
Especificaciones Técnicas
Materiales:
- Madera: Álamo tallado a mano.
- Cubierta: Cuero curtido natural.
- Amarras: Cuero natural.
- Medidas: 14 pulgadas de diámetro.
- Fabricación: Artesanal en el sur de Chile.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.